jueves, 6 de diciembre de 2007

Pert em Hru o Peri Em Heru: El libro de los muertos


Muy pocas personas que conozcan de cerca la cultura Egipcia les sonara extraño la palabra Pert em Hru, pero si decimos El libro de los aparecidos/ muertos, les sonara mucho más.


El libro de los muertos, es un texto funerario compuesto por un conjunto de fórmulas mágicas o sortilegios que ayudaran al difunto, en su estancia en la Duat (Inframundo en la mitología egipcia). A superar el juicio de Osiris, y viajar al Aaru (paraíso donde reinaba el dios Osiris) según la mitología egipcia.


El título debe su origen al editor y traductor, el egiptólogo alemán Kard Richard Lepsius, quien lo publicó en 1.842 con el nombre de “Das Todtenbuch der Ägypter”, aunque se dice también que el titulo procede del nombre de los profanadores de tumbas que encontraron los papiros.


Kitab al- Mayitun (El libro del difunto) era conocido por los antiguos egipcios como el libro para salir de día.


En este libro podemos encontrar un total de ciento noventa y dos capitulos. Que se dividen en los siguientes:



  • 1 al 16 Salir de día: Marcha de la Necrópolis.

  • 17 al 63 Salir de día: Regenarción:Triunfo y alegría.

  • 64 al 129: Salir de día: Transfiguración, regreso a la tumba y el juicio de Osiris.

  • 130 al 162: Glorificación del muerto. Ofrendas a la momia.

  • 163 al 190: Complemento de todo lo anterior.

Uno de los capítulos mas importantes es el titulado: “Fórmula para entrar en la sala de las dos Maat". Es el capitulo ciento veinticinco, y hace referencia al tribunal de Osiris. Cuando pesan el corazón del difunto, en la balanza se apoya sobre una bandeja una pluma y en el otro extremo de la balanza el corazón del difunto, si supera la prueba puede continuar el camino en el mundo de los muertos, hasta alcanzar los fértiles campos de Aaru.


Estas inscripciones podemos encontrarlas en los muros de la pirámide de Saqqara, que detallan los hechizos y rituales necesarios para guiar a los difuntos hacía el otro lado. Si no se respetaban las reglas, los egipcios creían que los difuntos y los familiares de este sufrirían terribles consecuencias. Haciendo referencia al vampirismo o el regreso del cuerpo del mundo de los muertos.


No hay comentarios: